En el año 5000 a.C., en la antigua Mesopotamia, se dieron los primeros indicios escritos sobre la sexualidad humana. A través de las tablillas cuneiformes, se descubrieron registros que revelan la apertura y diversidad de prácticas sexuales en esa época. Estas escrituras, que abordaban temas considerados tabú en otras culturas, proporcionan una fascinante visión de cómo se vivía y se percibía el sexo hace miles de años.
Las tablillas cuneiformes son tabletas de arcilla utilizadas para la escritura en la antigua Mesopotamia. En muchos casos, las inscripciones se centraban en aspectos cotidianos de la vida, y el sexo no fue una excepción. Sorprendentemente, estas tablillas proporcionan detalles explícitos sobre diversas prácticas sexuales que incluyen el sexo oral y anal.
![]() |
Una princesa mesopotámica llamada Enheduanna escribió sobre acoso sexual 4.300 años atrás y sus palabras fueron preservadas por escribas durante siglos. |
Estos registros revelan una actitud mucho más abierta y liberada hacia el sexo en comparación con otras culturas contemporáneas. La sexualidad se veía como una parte natural de la vida y no se encontraba rodeada de la misma carga moral y religiosa que se le atribuiría en épocas posteriores.
La existencia de estas tablillas cuneiformes muestra que la sexualidad era una parte integral de la sociedad mesopotámica, y las escrituras sugieren que había conocimiento y aceptación de una amplia gama de prácticas sexuales. Estos descubrimientos desafían las percepciones comunes sobre la moral y la sexualidad en sociedades antiguas, evidenciando la diversidad y complejidad de las experiencias humanas a lo largo de la historia.
Las tablillas cuneiformes descubiertas en la antigua Mesopotamia nos proporcionan una visión fascinante de la sexualidad en esa época. Estos registros escritos muestran una actitud más abierta y liberada hacia el sexo, desafiando las percepciones convencionales sobre la moralidad y la sexualidad en culturas antiguas. Estos descubrimientos son un testimonio de la diversidad y complejidad de las prácticas y actitudes sexuales a lo largo de la historia humana, recordándonos que la sexualidad siempre ha sido un aspecto importante de la vida humana.