🤬 Hipocresía en el ambiente Swinger ¿Mejores que los vainilla?

El mundo swinger, caracterizado por el intercambio de parejas para experiencias sexuales consensuadas, suele ser visto como un espacio de libertad y exploración. Sin embargo, al compararlo con el estilo de vida monógamo tradicional, surgen interrogantes sobre la hipocresía que puede existir en ambos.

Me toca escuchar casos, ver situaciones, vivir momentos donde la libertad nos lleva a ser presos de nuestras propias palabras, manifestamos con orgullo que en el ambiente Swinger ellas mandan y si así es, pero aquí les dejo esta pregunta a las parejas, Singles y unicornios ¿Cuántos esposos son cuckold al inicio y tienen que esperar a que la esposa no los cele para poder participar? ¿Cuantas veces vemos esposos usando la imagen de sus esposas sin que ella se den cuenta? ¿Cuantas veces en el ambiente Swinger no ha roto relaciones por la gran falta de comprensión de las parejas? ¿Cuantas veces no hemos visto a esposos emocionados por que le atrae una esposa o una unicornio, y su compañera solo lo sigue? ¿Cuantas veces no has arriesgado tu salud sexual por la emoción de un encuentro con alguien que te atrae? ¿Cuantas veces hemos criticado a otra pareja por su manera de vivir su estilo de vida? 

Esas son algunas de las muchas interrogantes que podría hacerles para demostrarles que aunque digamos que hay confianza, complicidad y amor, aún seguimos siendo un ambiente hipócrita,  queremos imponer nuestras reglas a la vida de otras parejas, criticamos fácilmente el estilo de vida de la monógama pero no somos capaces muchas veces de liderar nuestra propia relación.

¿En qué se manifiesta la hipocresía?

Muchas veces solemos vernos mejor o diferentes antes las demás parejas incluso llamandolas vainilla, pero que estamos haciendo realmente para combatir la hipocresía que muchos practicamos.

En el ambiente swinger:

Juicio hacia la monogamia: Algunos swingers critican la monogamia como un modelo anticuado y represivo, mientras que en su propio círculo establecen reglas y límites estrictos para el intercambio de parejas generando así también un círculo de imposición.

Doble moral: Se observa una actitud crítica hacia la infidelidad en el ámbito social tradicional, pero se tolera e incluso se celebra dentro del ambiente swinger, cuando incluso esposos se sobre pasan con otras esposas y no respetan el NO es NO, incluso se llega aplaudir que esposas se enamoren de singles u otros esposos, rompiendo con reglas básicas (aunque cada pareja puede vivir su vida como guste) 

Presión social: Existe una presión para participar en actividades sexuales grupales, incluso si algunos miembros de la pareja no se sienten cómodos. 

Fantasías vs. realidad: La idealización del estilo de vida swinger en redes sociales y peliculas no siempre coincide con la realidad, que puede ser menos excitante y más compleja.

En el estilo de vida monógamo:

Crítica al estilo de vida swinger: Algunos monógamos critican el estilo de vida swinger como promiscuo e irresponsable, sin comprender las complejidades y los valores que lo sustentan.

Expectativas irreales: La presión social por mantener una relación monógama "perfecta" puede generar frustración e infelicidad, y esta última es aplaudida por aquellos con la doble moral de señalar a los demás. 

Infidelidad: La monogamia no es garantía de fidelidad, y la infidelidad puede ser más común de lo que se cree.

Falta de comunicación: La comunicación abierta sobre los deseos y necesidades sexuales dentro de la pareja monógama no siempre es una práctica común.

Puntos de vista adicionales:

Algunos swingers argumentan que la hipocresía es inevitable en cualquier ámbito social, y que no es peor en el ambiente swinger que en otros.

Otros creen que la hipocresía es un problema serio que puede dañar las relaciones y la confianza dentro del ambiente swinger.

Es importante que todas las personas involucradas en el ambiente swinger, sean parejas, singles o unicornios, sean conscientes de la hipocresía que puede existir y tomen medidas para combatirla.

Referencias a libros de psicología:

"The Ethical Slut" de Dossie Easton y Janet Hardy: Este libro explora los diferentes tipos de relaciones no monógamas, incluyendo el poliamor y el swinging, desde una perspectiva ética y responsable.

"Opening Up" de Tristan Taormino: Este libro ofrece una guía práctica para abrir la comunicación y la confianza en las relaciones monógamas, incluyendo la posibilidad de explorar el poliamor o el swinging.

"Sex and Society" de Masters y Johnson: Este clásico de la psicología explora la sexualidad humana desde una perspectiva social y cultural, incluyendo las diferentes formas de expresión sexual.

Punto final:

Como siempre solo expreso mi puntos de vista, creo que para mejorar como ambiente enfoquemonos en nuestras relaciones y perfeccionemos día a día esos errores que cometemos, vivamos este ambiente con respecto y tolerancia hacia los demás. No siempre todo será perfecto, siempre he considerado que una relación sin discusión es aburrida, obvio donde la discusión es generar ideas y puntos de vista.

Demostremos que este estilo de vida vale la pena y dejemos de meternos en la vida de los monogamos, vainillas o demás parejas.

Isma & Gab

Hola les saluda Isma y Gab, este espacio para contar como vivimos nuestro estilo de vida swinger, esperamos que les sea de ayuda la información que subimos, somos parte de los fundadores de Swinger El Salvador conocido como SwingerSV, nuestro objetivo es aportar cada día a que nuestra comunidad crezca sana y segura. Síguenos en todas nuestras redes sociales: https://www.atom.bio/ismagab/

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más